Mostrando las entradas con la etiqueta gestor de biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gestor de biblioteca. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2020

Nacimiento de LIBRUM 2001


Hoy miércoles 30 de septiembre hablaremos sobre cómo Librum influyó en mi vida. Desde el año 2001 donde se proyectó la creación de un sistema gestor de biblioteca, en la compañía de Henry Gavidia.

Nos dedicamos a estudiar lo que había en ese momento como sistemas para biblioteca, tomando en cuenta que ya conocíamos SARI en la Universidad de Los Andes.

Henry y mi persona debimos estudiar todo el formato MARC de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Luego sigo con el tema.

R.M.

martes, marzo 13, 2018

El proyecto LIBRUM hace alianza estratégica con Novailu.com para seguir ofreciendo desarrollos de calidad y con más profesionales a tu disposición. Actualmente estamos físicamente en Ecuador y mantenemos nuestra central de desarrollo en Venezuela a través de nuestro coordinador general de desarrollo Ing. Henry Gavidia. Mantenemos activo el proyecto, globalizandonos y en vísperas de instalar nuestro sistema gestor de biblioteca en Ecuador. R.M
 Tu Software de Biblioteca LIBRUM

 NOVAILU

lunes, julio 20, 2015

Dewey en LIBRUM

El sistema gestor de biblioteca LIBRUM en todas sus versiones puede y maneja el sistema de clasificación Dewey.

Dewey es un sistema de clasificación que permite organizar y facilitar la búsqueda de libros mediante el área del conocimiento. Melvin Dewey nació el 10 de diciembre de 1851 en el estado de Nueva York y murió en Florida en el año 1931, fue ensayista, bibliotecario y profesor universitario estadounidense, creador de uno de los principales sistemas de catalogación de bibliotecas. Desde su puesto docente en la prestigiosa Universidad de Columbia, fue además uno de los pioneros de la Biblioteconomía como disciplina universitaria.

En 1874 obtuvo su graduación en el Amherst College, y aquel mismo año pasó a desempeñar allí mismo el puesto de bibliotecario, en el que permaneció hasta 1876. Fue durante aquel período cuando empezó a desarrollar el importante método de catalogación que lleva su nombre, al tiempo que se unía a la iniciativa para la fundación de la American Library Association ALA y promovía el lanzamiento de su principal órgano de expresión, el Library Journal.

Su sistema de catalogación parte de una división inicial del saber en diez categorías fundamentales; a cada una de ellas se asignan números que van del 0 al 9. A su vez, cada una de estas diez categorías principales se subdivide en otras diez subclases, y así sucesivamente y de manera ilimitada, de tal manera que las anotaciones quedan configuradas por series de números con valor decimal. En general, se trata de una clasificación enumerativa, basada en el ordenamiento jerárquico de los saberes y caracterizada por su sencillez y utilidad para la catalogación de bibliotecas. Tan importante fue la aportación de Melvil Dewey que el Instituto Internacional de Bruselas (IIB) tomó como modelo su propuesta para crear la conocida Clasificación Decimal Universal (CDU), aparecida a comienzos del siglo XX y vigente hasta nuestros días.

Tras su trabajo en el Amherst College, Melvil Dewey fue nombrado bibliotecario del Columbia College (1883-89), cargo que abandonó para asumir la jefatura de la Secretaría de la Universidad de Nueva York (1889-99) y, simultáneamente, la dirección de la Biblioteca del Estado de Nueva York (1888-1906). Al margen de sus fundamentales aportaciones al sistema de catalogación de bibliotecas, se destacó por su papel en la reforma de la ortografía.

000 - Ciencia de los Computadores, Información y Obras Generales.
100 - Filosofía y Psicología.
200 - Religión, Teología.
300 - Ciencias Sociales.
400 - Lenguas.
500 - Ciencias Básicas.
600 - Tecnología y Ciencias Aplicadas.
700 - Artes y recreación.
800 - Literatura.
900 - Historia y Geografía


artículo basado en la Web,RM

miércoles, agosto 06, 2008

Más artículos interesantes

Hay más artículos sobre repositorios, sin orden cronológico, pero interesantes
Venezolana, Bibliotecologa egresada de la UCV
http://ailefi.net.ve/?p=61

Presentación de un personaje colombiano de la Universidad de La Salle, Colombia
http://redsicura.iata.csic.es/xarxa/ocs/papers/Gijon-Felipe.ppt

Se iran agregando más artículos interesantes.
R.M