Mostrando las entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 09, 2015

Qué es una Biblioteca?

Desgraciadamente una parte de las personas de Venezuela y me atrevo a decir que en el mundo, piensan que ellas son lugares sin importancia, pero que erradas estas esas personas, una Biblioteca es el lugar donde uno puede leer,formarse y viajar a otros lugares, haciendo uso de la imaginación y un (buen) libro, aunque todo libro escrito es un buen libro, por eso lo escribió una persona.
Veamos de donde proviene la palabra BIBLIOTECA, esta proviene de los vocablos griegos biblion (libros) y teka (depósito o caja), a pesar de su etimología, una biblioteca no es un mueble o un edificio para guardar libros y mucho menos para perder el tiempo, sino un lugar donde podemos encontrar colecciones de libros, revistas, periódicos y más debidamente clasificados y ordenados, para la lectura y la consulta del público especialmente estudiantes, investigadores y amantes de la lectura.
Una de las tareas fundamentales que justifican la existencia de las bibliotecas es formar la colección, organizarla y ponerla en servicio. Las bibliotecas tiene como objetivo proporcionar a sus usuarios tanto el acceso al documento como el acceso y localización de la información.
En las bibliotecas se pueden encontrar libros de cualquier área de conocimiento, puestos a disposición del público para que puedan consultarlos o tomarlos en préstamo. Los usuarios disponen de salas espaciosas, acondicionadas con mesones, sillas, computadoras, acceso a Internet, bases de datos en Cd's, Dvd's, y de la asistencia de bibliotecarios (personal de la biblioteca).
Para su ubicación dentro de la estantería es necesario utilizar un sistema de clasificación de los cuales existen por clasificación alfabéticas, clasificación sistemáticas, enciclopédicos entre otros, los más conocidos son Dewey y LC de muchos que existen. Para este caso comenzaremos con LC Library Congress Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (LCC, Library of Congress Classification) es un sistema de clasificación desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Usado generalmente en la mayoría de bibliotecas de investigación y académicas de los Estados Unidos y varios otros países (la mayoría de las bibliotecas públicas y bibliotecas académicas pequeñas siguen usando el sistema Dewey de clasificación), inclusive la biblioteca del congreso cuando clasifica su material a parte de utilizar LC como sistema de clasificación le agrega Dewey, o sea su personal es muy completo. En Venezuela todavía existen bibliotecas universitarias haciendo uso de LC, ejemplo ULA Universidad de Los Andes en Mérida, el sistema gestor usado es LIBRUM en su versión 2.0, mientras que la Biblioteca Nacional de Venezuela BNV usa el sistema de clasificación Dewey y su gests basado en Koha.
A continuación podemos ver una cota en LC,
-------------------------------------------------------------------------------
Titulo: Física : para estudiantes de ciencias e ingeniería / David Halliday, Robert Resnick
Autor: Resnick, Robert, 1923-
Cota: QC21 R48 1961
-------------------------------------------------------------------------------
QC21 R48 1961
QC representa el área del conocimiento Q ciencias C física que es su subdivisión dentro de ciencias
R48 representa la primera letra del autor y los números dentro de la tabla Cutter-Sanborn Cutter
1961 representa que el titulo existe en el fondo bibliográfico y este ejemplar pertenece al año 1961
------------------------------------------------------------------------------
En otros artículos hablaremos del sistema de clasificación Dewey y ejemplos. R.M

martes, junio 25, 2013

LIBRUM en Ecuador.

En oportunidad de conocer y ver como es nuestro país hermano Ecuador, se pudo realizar visitas a varias bibliotecas como las bibliotecas de Cotacachi en Imbabura, municipal Federico Gonzalez Suárez Centro histórico, Biblioteca Central, Ing. Eléctrica y Electrónica del Politécnico Nacional de Ecuador, Biblioteca Italo Gastaldi Universidad Politécnica Salesiana.

Donde encontramos lindas personas como las Sras. Rebeca Alban, Ruth Villacres Cordinadoras de la Sala de Ciencias Sociales Bib. Federico González Suárez, Sala de Exposición Vinicio Vallejos Villota con quien viví una linda experiencia de vida, Biblioteca Central Coordinadora Germania Caicedo, el amigo de siempre Homero Almeida Coordinador de la Biblioteca de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con quien tuve muchas cosas en común en el área de bibliotecas y gestor de biblioteca en sofware libre. El amigo Eduardo Proaño director de la biblioteca Italo Gastaldi de Universidad Politécnica Salesiana (Quito), con quien tuve una amena conversación. A todos ellos mis más sincero agradecimiento y gratitud por recibirme y ser parte de una maravillosa experiencia enriquecedora  y necesaria.

También quiero agradecer a toda la gente de Otavalo y en especial a la de Quito, como el Sr. Edmundo Longo y su fiel acompañante Nora Fierro, Patricia Vallejo e hija, ñaño en fin todo aquel que supo compartir y tener un momento de amistad con un desconocido.

Por siempre.
R.M.





jueves, julio 24, 2008

Ahora FUDECO

Enhorabuena! Nos alegra informar que otra institución estará usando nuestro gestor de biblioteca LIBRUM 2.5, agradecemos a esta notable institución su confianza.
www.fudeco.gob.ve
R.M

lunes, abril 23, 2007

Nuevo Servidor para Librumweb

Con alegria informamos que hemos adquirido un servidor nuevo para Librumweb y montar nuestro demo en linea de la versión nueva de LIBRUM, el cual esta en periodo de pruebas, mientras tanto hemos dispuesto unos demos de cada modulo para el conocimiento general del sistema que pueden ver en linea y asi tener una idea de lo maravilloso de este sistema gestor de bibliotecas. R.M
http://www.librumweb.com

sábado, diciembre 02, 2006

Publicamos otros repositorios en REPOSITORIUM

LIBRUM Tu Software de Biblioteca
En nuestro afan de poner a la disposición el acervo intelectual venezolano, hemos recolectado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado de los repositorios de las Bibliotecas de Medicina, Ingenieria, Central y Administración y Contabilidad la totalidad de 80.186 registros, sumados a los 21.898 existentes de la ULA dan un total de 102.084 registros que estan, desde ya a la disposición del solicitante, estos registros fueron ingresados los días 1 y 2 de diciembre del 2006. En un tiempo muy breve esperamos el ingreso de otras instituciones y su registros.
Pueden ser consultados en la siguiente dirección web. http://www.repositorium.org

Esperamos sea de su importancia, seguimos trabajando
Rolando Mendoza
Proyecto LIBRUM
Proyecto Repositorium
librumweb@gmail.com

jueves, agosto 31, 2006

Historia de LIBRUM

LIBRUM nace como una necesidad y como un reto, para el año 2001 la experiencia adquirida por los creadores en todo lo relacionado con las bibliotecas los hace pensar en cómo ayudar creando un gestor de biblioteca supliendo las carencias vistas en el sistema que manejaban en su entorno. Todo fue un aprendizaje a lo largo de la culminación de los modulos del sistema, estos modulos son: catálogo público, préstamo, procesos técnicos, adquisiciones, administración del sistema, tesauro de materias, oai-pmh.
Esta historia se ampliará en cada artículo nuevo que se vaya ingresando en este blog.
Rolando Mendoza